La casa en el árbol, es una pequeña obra de autoconstrucción, "metal free", realizada sobre un olivo con barras de bambú, madera reciclada de pino y abeto, corcho y fibra de cáñamo. En sus anclajes, apoyos o nudos estructurales, no se ha utilizado ningún elemento metálico, sustituyendo los clavos, tornillos o cartelas metálicas, por fustes de bambú (a modo de clavos o tornillos), tacos de madera de pino de diferentes diámetros y cuerda de cáñamo.
Nuestra cimentación son las raíces de un árbol centenario (antisísmico), aunque las raíces del olivo no sean las más extensas, pero son esas mismas raíces que nos hacen de sostén para el forjado realizado con tablas de madera reciclada de palets. La base, está sujeta a las ramas crecientes, utilizando fustes de bambú mediante una simple perforación, que posteriormente, después de haber colocado el fuste de bambú, viene curada la zona con masilla de injerto.
Después de dos semanas desde la última perforación, el árbol, ha sido estratificada la tierra en torno, regado y podado...los primeros nuevos brotes sobre toda la copa, nos dicen que el árbol está sano. Primer posible daño colateral superado.
Las paredes están realizadas con tablas de madera reciclada, atada con cuerda de cáñamo a los diferentes niveles que conforman el anillo perimetral de la plataforma (barras de bambú amarillo de diámetro 25-35 mm.)
La cubierta, aprovecha las séis ramas principales, de las cuales parten hacia el centro de gravedad de la planta sus respectivas séis barras de bambú amarillo atadas entre sí en el vértice. Cada falda será cubierta con sacos de cáñamo, cosidos a las barras de cubierta.
Finalmente, para evitar clavarse astillas de las maderas que conforman el interior de la casa, se pueden forrar con láminas de corcho las superficies a contacto.
Nuestra cimentación son las raíces de un árbol centenario (antisísmico), aunque las raíces del olivo no sean las más extensas, pero son esas mismas raíces que nos hacen de sostén para el forjado realizado con tablas de madera reciclada de palets. La base, está sujeta a las ramas crecientes, utilizando fustes de bambú mediante una simple perforación, que posteriormente, después de haber colocado el fuste de bambú, viene curada la zona con masilla de injerto.
Después de dos semanas desde la última perforación, el árbol, ha sido estratificada la tierra en torno, regado y podado...los primeros nuevos brotes sobre toda la copa, nos dicen que el árbol está sano. Primer posible daño colateral superado.
Las paredes están realizadas con tablas de madera reciclada, atada con cuerda de cáñamo a los diferentes niveles que conforman el anillo perimetral de la plataforma (barras de bambú amarillo de diámetro 25-35 mm.)
La cubierta, aprovecha las séis ramas principales, de las cuales parten hacia el centro de gravedad de la planta sus respectivas séis barras de bambú amarillo atadas entre sí en el vértice. Cada falda será cubierta con sacos de cáñamo, cosidos a las barras de cubierta.
Finalmente, para evitar clavarse astillas de las maderas que conforman el interior de la casa, se pueden forrar con láminas de corcho las superficies a contacto.
Comentarios
Publicar un comentario